Este trastorno suele ser muy frecuente en mujeres, especialmente durante el período menstrual y en aquellas que padecen migraña. En general, los niños menores de 2 años no sufren de cinetosis, aunque los síntomas pueden incrementar su intensidad y frecuencia entre los 2 y los 15 años de edad.

Síntomas de la cinetosis

Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de

  • Náuseas.
  • Palidez
  • Sudoración.
  • Cefalea.
  • Mareo.
  • Aumento de salivación.
  • Somnolencia.
  • Eructos e hiperventilación.

 

Las complicaciones de este cuadro pueden surgir de los mismos síntomas: en caso de vómitos la persona puede presentar deshidratación. En general no son severos ya que ceden al cesar el estímulo. Quizá lo más difícil es superar la “fobia” a viajar que puede presentarse.

cinetosisEl mareo es una característica de la cinetosis. Foto: Depositphotos.

¿Cómo se produce la cinetosis?

La cinetosis se produce cuando la persona se encuentra en un medio de transporte en movimiento y existe una discordancia entre su información vestibular (equilibrio) que viene del oído interno, y su visión. La persona puede ser sensible a un determinado estímulo, ya sea visual, vestibular (del oído interno), propioceptivo (sensibilidad al correr la cinta) y estímulo por movimiento cefálico.

Por ejemplo, al viajar en un automóvil un pasajero va leyendo, por lo tanto mantiene la fijación en la página (información visual que dice que estás quieto), mientras el vehículo se mueve (avanza, se detiene, acelera y frena) trasmitiendo una información sensorial vestibular de movimiento. Este pasajero que tiene sensibilidad a este conflicto sensorial presenta cinetosis. Por el contrario, si la persona es quien conduce el auto, los síntomas no aparecen porque tiene la “ventaja”, por un lado, de la percepción visual de movimiento del entorno y, por el otro, una expectativa congruente con el modelo interno de movimiento.

Aunque se trate de un problema que afecta a gran parte de la población, la adopción de diferentes medidas y estrategias hacen posible prevenirlo en un futuro.  Algunas de ellas son:

- Medidas conductuales. Tener en cuenta la posición de ocupación del vehículo:

    • si viajás en el auto se aconseja sentarse en el asiento delantero o ser conductor (si conocés la ruta es mejor ya que permite anticiparse a los movimientos del vehículo).
    • En el caso del barco, se recomienda ubicarse en el medio y mirar el horizonte, evitar lugares pequeños y/o estrechos.
    • En avión, la mejor ubicación es junto a la ventana y en la parte delantera.

 

Además, es importante

    • no viajar con el estómago lleno, comer liviano y beber en cantidades pequeñas.
    • No leer ni mirar las pantallas (celular, Tablet o computadora),
    • evitar movimientos bruscos de cabeza,
    • evitar mirar  hacia atrás y sentarse en los asientos de colectivos o trenes que van de espaldas al conductor.

 

- Medidas de habituación. Consiste en exponer a la persona, de manera frecuente y gradual, a los estímulos. Esta habituación es específica para cada estímulo.

- Medidas farmacológicas. Pueden usarse fármacos sedantes que en general deben ser ingeridos entre 20-30 minutos antes de la exposición a la actividad, siempre bajo supervisión médica, ya que ciertas condiciones patológicas no relacionadas pueden contraindicar su uso. Asimismo hay tratamientos farmacológicos preventivos, muchos de ellos también usados como preventivos de migraña.

Adoptar algunas de estas medidas ayudan a prevenir y/o disminuir la sintomatología que produce este trastorno y que hace que las personas no la pasen bien viajando. Ante cualquier caso, se recomienda consultar con un especialista, más aún si los síntomas son severos o han cambiado sus características habituales, para excluir patologías vestibulares.

Doctora Graciela, Rango - Servicio de Neurología Adultos