El Departamento de Enfermería como parte del Sanatorio Allende, adhiere a la visión, misión y valores institucionales, brinda servicios de cuidado de calidad al paciente y a la familia durante toda la etapa de internación. Basa su atención en el modelo conceptual de Virginia Henderson y aboga por liderar una gestión del cuidado centrada en el paciente y la familia. Entiende al cuidado de enfermería desde la perspectiva integral, humana, holística, con fuerte compromiso en el trabajo en equipo y la capacitación permanente.
Está conformado por personal de enfermería enmarcado en diferentes niveles de formación, desarrollando y cumpliendo con las competencias propias de cada uno:, Doctores, magister, especialistas, Licenciados en enfermería, enfermeros profesionales y técnicos, 100 % profesionales.
Brinda servicio las 24 horas de cada día, durante los 365 días del año. Integra las acciones del equipo de salud en la atención del paciente. Acompaña permanentemente los avances científicos y técnicos brindando cuidados con un alto nivel de competencia acorde a las exigencias con profesionales con clara autonomía, basada en la experiencia y el conocimiento.
El puesto de mayor jerarquía en el Departamento de Enfermería es el de Jefe de Departamento de Enfermería, que cumple funciones de gestión de los recursos profesionales y gestión del cuidado.
El puesto de Docencia e Investigación suele ubicarse al mismo nivel que el Jefe de Departamento, con línea de coordinación entre ambos puestos y con dependencia directa del Comité de Capacitación y Docencia y Dirección Ejecutiva. Sus actividades son predominantemente docentes e investigación y de asesoría.
El puesto de supervisor depende de manera directa de la jefatura de Departamento, sus actividades se orientan a la supervisión del personal y del cuidado al paciente y familia, resguardando la calidad de la atención y protegiendo los derechos de los pacientes.
La atención directa u operativa la desarrolla el personal de enfermería profesional y tienen línea de dependencia del nivel de supervisores. El sistema de trabajo se organiza en un diseño mixto, facilitando la distribución y relaciones interpersonales, consiste en distribuir y asignar el personal por pacientes, niveles de complejidad de cuidados y funciones.
Ubicación del Departamento de Enfermería: Directorio de ambas sedes.
Oficina de atención de Enfermería: En cada piso de internación y/o servicio de especialidades médicas, Quirúrgico, Guardia Central.
Desde 1999, el Departamento de Enfermería y el Comité de Capacitación y Docencia edita la Revista Científica Notas de Enfermería, de tirada semestral, publicando trabajos científicos de profesionales del país y del extranjero, indizada en varias bases científicas (LILACS, Latindex, Bireme, RENICS) y que a partir del año 2018 en formato electrónico, es parte del portal de revistas de la Universidad Nacional de Córdoba.. El Departamento de Enfermería siente que la revista es uno de sus principales logros.
Desde 1999, el Departamento de Enfermería concreta anualmente las jornadas científicas, donde el personal de enfermería presenta resultados de trabajos de investigación elaboradas durante el año, revisión de normas y protocolos con evidencia científica. Con disertantes nacionales e internacionales en el marco del programa científico anual.
Desde el año 2010 en adelante las jornadas de especialidades en enfermería se han apropiado el mes de junio, y se organizan con programa científico temático: pediatría, obstetricia, generalista adultos, cuidados críticos, cuidados cardiovasculares, oncohematología, entre otras.
Desde el año 2016, el personal del centro quirúrgico, enfermeras e instrumentadores quirúrgicos, desarrollan este evento científico presentando trabajos de investigación y revisiones, estudios de caso, referidos a diferentes técnicas y especialidades quirúrgicas en un marco de trabajo en equipo interdisciplinario.
El Departamento de Enfermería entiende y sostiene a la capacitación permanente en servicio como una herramienta esencial para el logro de sus objetivos y para afrontar los cambios científicos tecnológicos en salud. La actividad de capacitación se desarrolla en conjunto con el Comité de Capacitación y Docencia, una Licenciada en Enfermería es miembro estable del mismo.
El Departamento de Enfermería cuenta con un programa de tres meses de duración, basado en el modelo de adquisición de habilidades creado por la Dra. Patricia Benner, con el objetivo de recibir, orientar, capacitar y asegurara que los profesionales que ingresan a la institución de manera progresiva y segura tome contacto con el entorno clínico laboral con la mentoria y acompañamiento del equipo de supervisores que a través de capacitaciones presenciales, virtuales, prácticas simuladas van a favorecer ir precisando el perfil profesional del enfermero del Sanatorio Allende. Una vez completado el programa de reciente ingreso, el profesional se incorpora al plan de capacitación general de los servicios.
El Departamento de Enfermería valora el intercambio de conocimientos, experiencias y sinergia con instituciones educativas, resultando campo de experiencia clínica para diversos estudiantes en formación de grado y posgrado, y otros profesionales de diferentes instituciones de salud local, nacional y extranjeros. También se planean y realizan pasantías y rotaciones nacionales e internacionales.
Es importante mencionar que el Sanatorio Allende se encuentra acreditado para la formación Universitaria de Especialidades de Enfermería, carreras técnicas y de instrumentación quirúrgica.
Ubicación del Departamento de Enfermería: Directorio de ambas sedes.
Oficina de atención de Enfermería: En cada piso de internación y/o servicio de especialidades médicas, Quirúrgico, Guardia Central.
En reunión de Directorio del Sanatorio Allende, y a solicitud de la familia de Federico Freytes, el 20 de noviembre del año 2020, en la ciudad de Córdoba se acordó la iniciativa de instaurar El Premio Homenaje Federico Freytes que reconoce el trabajo en equipo de enfermería inter-sedes en el Sanatorio Allende
Al decidir la forma de honrar la memoria de Federico Freytes, miembros de la familia recordaron el “cuidado” que recibió de enfermeros(as) durante su internación, y desean realizar reconocimiento y dar las gracias a la enfermería del Sanatorio Allende que todos los días cuida.
EL PREMIO distingue las competencias y habilidades de enfermería y los esfuerzos diarios por lograrlo. Estas competencias giran en torno a la importancia del trabajo en equipo y a la cooperación entre ambas sedes.
Enfermeras/ros de planta permanente, en ejercicio de la enfermería en el Sanatorio Allende.
Año 2020
Al equipo de Lic en enfermería Paula Gonzales, Flavio Sandivares, Mariela Almada por el Relato de experiencia: La mejora asistencial en el marco de lecciones aprendidas en pandemia 2020 en la Guardia Central del Sanatorio Allende de ambas sedes.
Año 2021
Al equipo de Lic. en enfermería Barreto Selva, Caputo Ana, Cruz Facundo, Donaire Mirta, Ruiz Valeria y Quipildor Rafael, por el Relato de experiencia: Capacitación en Reemplazo Renal Continuo (Hemofiltración). Primera experiencia en el Sanatorio Allende en ambas sedes.
Año 2022
Al equipo de Lic. en enfermería Diana Ropel y Adriana Campos, por el protocolo de termorregulación en recién nacidos en internación conjunta. Experiencia Sanatorio Allende en ambas sedes.
En reunión de Directorio del Sanatorio Allende, y a solicitud del Ing. José Porta, el 28 de diciembre del año 2007, en la ciudad de Córdoba, se acordó la iniciativa de instaurar un Premio al Cuidado Humanizado de Enfermería del Sanatorio Allende, que llevará el nombre de quien expresara la voluntad de premiar a la enfermera, en reconocimiento a su trato humanizado, digno y personalizado hacia los pacientes que cuida diariamente.
Este reconocimiento al CUIDADO DE ENFERMERÍA HUMANIZADO consistirá en un premio en efectivo que se otorgará cada año, en el marco de la actividad académica del Sanatorio Allende.
Año 2020
Paola Choque, S.A Nueva Córdoba: enfermera del internado general, turno mañana.
Vanesa Araya, S.A Cerro: enfermera responsable del internado general del turno noche.
Año 2021
María Victoria Asinari, S.A Cerro: enfermera del internado general, turno tarde.
Valeria Ruíz, S.A Nueva Córdoba: enfermera de la Unidad de Terapia Intensiva, turno tarde.
Año 2022
Sonia Pellico, S.A Cerro: enfermera del internado general, turno mañana.
Vanesa Farías, S.A Nueva Córdoba: enfermera del internado general, turno tarde.
El Comité de Capacitación y Docencia y el Departamento de Enfermería del Sanatorio Allende acuerdan este reglamento para Trabajos Científicos que pueden optar al PREMIO – ESTÍMULO de las Jornadas anuales de Enfermería, bajo las siguientes condiciones:
Año 2020
Año 2021
Año 2022
Ubicación del Departamento de Enfermería: Directorio de ambas sedes.
Oficina de atención de Enfermería: En cada piso de internación y/o servicio de especialidades médicas, Quirúrgico, Guardia Central.