Ganadora: Dra. María Teresa Politi: “Dimensión fractal como predictor de disfunción valvular aórtica”, Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), Sección: Ultrasonido
Ganadora: Dra. Paloma Brun: “Análisis de Anomalías Cromosómicas en Recién Nacidos con Anomalías Congénitas Múltiples en Argentina mediante el uso de estudios citogenómicos”, Hospital El Cruce, Sección: Laboratorio Central del Hospital El Cruce.
2023
Ganador: Dr. Iván Huespe: Evaluación multicéntrica de las prácticas tras una parada cardíaca intrahospitalaria (Discovery-HICA), Clínica Médica. Hospital Italiano de Buenos Aires.
Ganador: Dr. Manuel Soliño: Terapia génica para la degeneración retiniana por deficit de RDH12, efectos sinápticos. Facultad de Medicina – UBA.
2022
Ganador: Dr. José Martín Aladio: Estudio del remodelado ventricular postinfarto y su relación con el estrés y la inflamación. Más allá de la reperfusión. Un estudio traslacional. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina – Universidad de Buenos Aires.
Ganador: Dr. Guido Caffaratti: Factores pronósticos de complicaciones quirúrgicas y resección incompleta en Tumores Neuroendocrinos Pituitarios. ¿Qué influencia tienen la microvascularización y la invasividad tumoral? FLENI.
2021
Ganador: María Meyer: Efectos del CORT113176 en ratones controles NFR/NFR tratados con corticosterona: ¿el estrés produce el “priming” de la neuroinflamación? – IBYME – Instituto de Biología y Medicina Experimental.
Ganador: Laura Romina Caltana: Relación del sistema cannabinoide y serotoninérgico en la morfología neuronal: estudio en víctimas de suicidio – Facultad de Medicina – UBA.
2020
Ganador: Dr. Pablo Slullitel. “Inhibición de la formación de biofilm in vivo de implantes de titanio con recubrimiento nanoestructurado de óxido metálico”. Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Ganador: Dr. Esteban Halac. “Evaluación y estratificación del riesgo inmunológico en el rechazo celular agudo de pacientes pediátricos con trasplante hepático”. Hospital de Pediatría S.A.M.I.C Buenos Aires, Argentina.
2019
Ganador: Dra. Natalia Boccia. “Nuevo biomarcador para determinar el estado de inmunosupresión en pacientes trasplantados renales: el rol del virus “ttv” (torque teno virus)”. CEMIC – Unidad de Virología clínica y sección de Nefrología.
Ganador: Dr. Manglio Rizzio. “Implicancia de la expresión tumoral de mucina de células T-3 (TIM)-3 y de galectina-9 (Gal-9) como marcadores de respuesta a la inmunoterapia en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas”. Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT-CONICET)-Universidad Austral y Hospital Universitario Austral.
2018
Ganador: Dra. Magali Barrenechea. Prevalencia y correlación clínica de anticuerpos antifosdfolípidos no convencionales en pacientes con síndrome antifosfolídico obstétrico seronegativo”. Instituto de Investigaciones Hematológicas “M.R.Castex”, Academia Nacional de Medicina
Ganador: Dr. Pablo Mandó. “Estudio del perfil inmunológico de pacientes tratados con Anticuerpos Monoclonales anti-Her2+: Búsqueda de marcadores de respuesta”. Centro de Investigaciones Oncológicas FUCA
Ganador: “Rol de la galectina-1 en la patogénesis de la hipertensión arterial. Y el daño de órgano blanco en ratones”. Hospital Italiano de Buenos Aires – Hemodinamia y Cardiología Intervencionista.
2017
Ganador: Dra. Pamela Valva. “Infección crónica por el virus de hepatitis c: relación entre el virus y el microambiente con su reflejo periférico”. Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez- Laboratorio de Biología Molecular, División Patología.
Ganador: Dr. Esteban Fiore. “Desarrollo de una estrategia terapéutica para la cirrosis hepática: células estromales mesenquimales modificadas genéticamente para sobre-expresar igf-i humano”. Instituto Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT) Conicet. Universidad Austral.
2016
Ganador: Dra. María Luján Cuestas. “Estrategias terapéuticas para optimizar la farmacoterapia antimicótica contra la colonización fúngica broncopulmonar en los pacientes con fibrosis quística”. Instituto de Investigaciones en Microbología y Parasitología Médica IMPaM, UBA-CONICET
Ganador: Dra. María Guadalupe Vizoso Pinto. “Particulas inmunomoduladoras para desarrollo de vacuna oral para la Hepatitis E”. Orientación Genética de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán.
2015
Ganador: Dra. Débora Marcone. “Estudio de adenovirus en niños con infección respiratoria aguda: Impacto clínico y epidemiología molecular de cepas circulantes durante 10 años, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.” Hospital Universitario CEMIC (CABA)
2014
Ganador: Dra. Trinks, Julieta. “Estudio de factores genéticos del hospedador implicados en la progresión de la infección por el virus de la hepatitis B (HBV)”. Hospital Italiano de Buenos Aires, Instituto de Ciencias básicas y medicina experimental.
2013
Ganador: Dr. Jeremías Gastón Galletti. “La tolerancia inmune conjuntival y la activación epitelial de NFkB como potenciales blancos terapéuticos en el ojo seco evaporátivo”. Instituto de Medicina Experimental, Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires.
2012
Ganador: Dr. Mauricio Farez. “Cambios estacionales en la actividad clínica e inmunológica de la esclerosis múltiple”. Instituto FLENI, Departamento de Neuroinmunología.
2011
Ganador: Dra. María Fernanda García Bustos. “Efecto de las células mesenquimales de médula ósea genéticamente modificadas en un modelo ovino de miocardiopatía dilatada post-infarto agudo de miocardio”. Instituto de Patología Experimental, Universidad Nacional de Salta.
2010
Ganador: Dr. Alberto José Crottogini. “Efecto de las células mesenquimales de médula ósea genéticamente modificadas en un modelo ovino de miocardiopatía dilatada post-infarto agudo de miocardio”. Departamento de Ciencias Fisiológicas, Farmacológicas y Bioquímicas, de la Universidad Favaloro.
2009
Ganador: Dr. Enrique Juan Sanchez Pozzi. “Colestasis por estrógenos: un modelo experimental”. Instituto de Fisiología Experimental – IFISE Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, CONICET en la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
2008
Ganador: Dr. José Daniel Lopez Laur. “Interacción entre Síndrome Plurimetabólico y las Adipoquinasen el Adenocarcinoma de próstata”. Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo Cátedra de Urología Clínica) y Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Juan Agustín Maza (Laboratorio de Enfermedades Metabólicas y Cáncer).
Quiero consultar sobre postulaciones
Complete el formulario para consultar sobre Premios Fundación Allende