Se estima que más de la mitad de la población mundial de adultos mayores sufre un cierto grado de cataratas. Cómo identificarlas y cuándo recurrir a la cirugía.
En nuestros ojos tenemos una lente propia que se llama cristalino el cual cumple la función de enfocar los rayos de luz que vienen desde el exterior (lo que uno ve), en la retina (órgano responsable de recibir la imagen). Este cristalino tiene que estar transparente para que estos rayos puedan pasar y transmitir esa imagen a la perfección.
Las cataratas aparecen cuando el cristalino del ojo humano se empieza a opacificar. Esto hace que el paciente comience a ver como a través de un “vidrio empañado” o de color tabaco, lo que genera que los objetos se puedan percibir borrosos, o con colores más apagados.
En la mayoría de los casos, el avance de la edad constituye una de las principales causas de la aparición de cataratas. Esto sucede ya que las proteínas normales del cristalino comienzan a romperse y eso genera que, progresivamente, se empiece a opacificar. En la mayoría de los casos, a partir de los 60 años se empiezan a producir cambios en la coloración del cristalino y comienzan a aparecen los síntomas visuales.
Con menor frecuencia, otras de las causas que favorecen la formación de la catarata son la diabetes, alteraciones congénitas, traumatismos en el ojo y medicamentosas, como el tratamiento prolongado con corticoides.
Se estima que la mitad de la población mundial de adultos mayores sufre un cierto grado de cataratas y muchos de los afectados lo desconocen.
¿Cuáles son los síntomas?
El diagnóstico de cataratas se realiza a través de un examen oftalmológico completo. / Sanatorio Allende
Para detectar la presencia de esta afección se realiza un examen oftalmológico completo básico el cual incluye la evaluación de:
Distintos factores como traumatismos, diabetes, tratamientos con corticoides y miopía, entre otros, aumentan la predisposición a desarrollar cataratas.
Para corregir esta afección, y sus consecuencias, el único tratamiento disponible es la cirugía con implante intraocular la cual permite reemplazar el cristalino opaco por una lente artificial que cumpla o reemplace adecuadamente su función visual, de los cuales existen una gran variedad de alternativas (Multifocales, Asfericos, Toricos ) según la necesidad del paciente.
Este procedimiento es una intervención mínimamente invasiva, de bajo riesgo, con anestesia local, que le permite al paciente recuperar por completo su función visual siempre que no exista asociada otra afección ocular previa. La cirugía no requiere internación, su duración no supera los 15 minutos y luego de dos días se recupera la totalidad de la visión.
Anteriormente, se indicaba aguardar la maduración de la afección para realizar la intervención quirúrgica.
En la actualidad, la cirugía moderna de cataratas se constituye como un procedimiento muy sofisticado el cual se recomienda efectuarlo en los estadios temprano para mejorar la calidad de vida del paciente. De este modo se evitan complicaciones y se acelera la recuperación.
Dr. Villarrodona, Lucas - Servicio de Oftalmología.
marzo 9, 2023
agosto 29, 2022
julio 19, 2022