Es uno de los medicamentos más utilizados, muchas veces el uso en exceso y sin supervisión profesional. Esto aumenta el riesgo de resistencia y reduce la efectividad. De la mano de los especialistas en Infectología del Sanatorio Allende, podrás conocer las claves para el uso racional de los mismos.

La resistencia a los antibióticos se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos mutan ante la exposición, se modifican genéticamente y dejan de responder a estos.  Esto dificulta el tratamiento de infecciones y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades.

Además, los antimicrobianos, se utilizan en animales y cultivos, en estos escenarios también se producen bacterias resistentes que pueden transmitirse  a las personas a través de los alimentos, medio ambiente y el contacto interpersonal a través de las manos. Frente a esto, la Organización Mundial de la Salud, propone enfocarse en “Una sola salud”, es decir que es importante cuidar la salud animal, humana y medioambiental. 

Concientizar sobre su uso correcto es fundamental, a los fines de evitar que pierdan su eficacia.

La importancia de tomar antibióticos sólo cuando es necesario

No cumplir con el tratamiento completo, puede contribuir a la resistencia y a la mutación y multiplicación de las bacterias. Se trata de un problema global y creciente ya que pone en riesgo el tratamiento eficaz de infecciones. 

Infecciones que SÍ tratan y que NO tratan los antibióticos. Foto: Sanatorio Allende

Claves para combatir la resistencia a los antibióticos

Una de las principales causas de esta resistencia es su uso incorrecto o excesivo, ya que esto provoca que, con el paso de los años, pierdan su eficacia. Para esto, la Organización Panamericana de la Salud recomienda:

  • Utilizar los antibióticos cuando un profesional de la salud certificado los indique, no solicitar un antibiótico en la farmacia sin receta. 
  • Cuando use un antibiótico, hágalo a la dosis recomendada, a las hora indicada y durante los días establecidos por el médico. Es importante completar el tratamiento. 
  • Cuando esté enfermo, extreme las medidas de higiene. De ese modo evitará la transmisión de la infección a otras personas. 
  • Evitar compartir la medicación con otras personas. 
  • Lavarse con frecuencia las manos, evitar el contacto con personas enfermas y mantener las vacunas al día, es fundamental. 

 

La OMS busca concientizar también a los trabajadores de salud para combatir la resistencia de los microbianos. Foto: Depositphotos.

Los desafíos que plantea la resistencia a los antimicrobianos son complejos y multifacéticos, pero no son insuperables. La respuesta del principio de «Una sola salud» a la resistencia a los antimicrobianos ayudará a salvar millones de vidas, preservar los antimicrobianos durante generaciones y salvaguardar el futuro contra los patógenos farmacorresistentes.

Doctor Fernando Riera - Servicio de Infectología - Sanatorio Allende.


Información Útil

Infectología

Nueva Córdoba / Cerro


Edificio Nueva Córdoba

Obispo Oro 42 - Córdoba Independencia 757 - Córdoba

4º piso

Mapa
Edificio Cerro

Pedro Simón Laplace 5749, Esq Blas Pascal - Villa Belgrano- Córdoba

2º piso

Mapa

Notas Relacionadas

¿Qué condiciones se asocian a formas graves de dengue?

abril 6, 2023

Hantavirus: un virus con mayor amenaza en verano

febrero 16, 2023

Jóvenes: los más expuestos a las ITS

enero 5, 2023