La mayoría de las veces esta situación se da en el hogar con niños menores de cinco años y es una de las emergencias médicas más frecuentes. Es fundamental identificar los tipos de cuerpos extraños y saber cómo actuar ante una urgencia.
Cuando hablamos de Cuerpos Extraños (CE), nos referimos a aquellos objetos que los niños de 2 a 5 años generalmente, de forma voluntaria o no, se introducen en algunas de sus cavidades generando dificultades en su salud.
Es importante que los padres se interioricen sobre este tema ya que serán los primeros protagonistas en ese momento, debiendo actuar rápidamente para evitar complicaciones en el pequeño.
Debido a que puede quedar una parte del objeto en el fondo, el profesional se encargará de retirar el cuerpo extraño / Sanatorio Allende.
Cuerpos extraños: goma espuma del colchón o peluche, papeles de golosinas, bombitas de carnaval, monedas, botones, rueda de un autito, entre otros.
Síntomas
Cómo actuar: Si no cuenta con buena iluminación frontal y el instrumental adecuado es preferible que se dirija al centro médico más cercano, ya que puede quedar una parte del objeto en el fondo. Es importante no intervenir con las manos.
Es importante acercarse a una guardia, para que el profesional pueda intervenir con el instrumental adecuado / Sanatorio Allende
En este caso, los cuerpos extraños pueden ubicarse en la oreja o en el conducto auditivo y es importante saber si es un objeto o un insecto, ya que estos últimos pueden provocar un daño potencial más severo y es una situación realmente molesta para el niño.
Cuerpos extraños: telgopor, perlitas, pilas, fideos, mostacillas, plastilina, insectos.
Síntomas: Generalmente, el niño no presenta síntomas. Ahora bien, si el cuerpo extraño es un insecto sí puede presentar algunos de los siguientes síntomas:
Cómo actuar: Independientemente si es un objeto o un insecto, es necesario acudir a un centro de salud y tratar de no intervenir ya que el oído de los niños es pequeño, por lo tanto si se empuja de más puede dañar la membrana del tímpano. Si el cuerpo extraño es un insecto y este está vivo, a modo de urgencia hasta que acuda al hospital, puede inundar el conducto auditivo con aceite de cocina para que el insecto se ahogue.
No son comunes y generalmente, son accidentales. Una vez dentro de la boca, por el mismo reflejo de querer tragarlo, se puede obstruir la vía aérea provocando un cuadro de asfixia.
Los más pequeños (entre 7 meses y 4 años de edad), corren un riesgo mayor de atragantarse con objetos pequeños.
Cuerpo extraños: espinas de pescado, cáscara de huevo, diferentes partes de los peluches, maníes y piezas pequeñas de juguetes.
Síntomas:
Cómo actuar: Si el objeto obstruye totalmente las vías respiratorias, no podrá hablar y sus labios se tornarán azules volviéndose una situación de emergencia médica. Es indispensable que siempre acuda inmediatamente a un especialista para que evalúe la situación y el tratamiento.
La introducción de un cuerpo extraño sigue siendo un problema pediátrico frecuente y potencialmente grave. La educación de los padres y cuidadores, principalmente sobre los riesgos de asfixia y cómo evitarla es un elemento crucial para reducir la incidencia de estos eventos.
Es importante:
Nunca se debe intentar la extracción del cuerpo extraño con los dedos de la mano, ya que esto podría incluso empeorar la situación. Tal como se mencionó anteriormente, es recomendable que asista al centro médico más cercano.
Prof. Dr. Filiberti, Gabriel - Servicio de Otorrinolaringología - Sanatorio Allende
febrero 23, 2023
agosto 11, 2022
julio 4, 2022