Un cáncer ginecológico es el que se origina en los órganos reproductores de la mujer. Sus síntomas, pueden estar ausentes en etapas tempranas o ser bastante inespecíficos al comienzo. Algunos pueden ser:
En Argentina, en los últimos años, se detectaron 4.583 casos de cáncer de cuello uterino, 2.455 casos de cáncer de útero y 2.199 casos de cáncer de ovario. Estos datos, junto a los otros tipos de cáncer, posicionan a Argentina dentro de los países del mundo con una incidencia media-alta.
Células cancerosas en el útero. Foto: Depositphotos.
A razón de esto, los estudios de prevención se han vuelto un pilar en la detección temprana de este tipo de enfermedades, y tener más chances en novedosos tratamientos curativos.
Es importante mencionar que la cirugía cumple un rol fundamental en el tratamiento de los diferentes cánceres ginecológicos. Gracias a la tecnología, una enfermedad de este tipo puede ser detectada y tratada en forma más específica.
La biopsia de ganglios centinelas (órganos pequeños y redondos del sistema linfático) en pacientes con posibilidad de tener un cáncer maligno, puede confirmar la existencia de este tipo de enfermedad y su grado de extensión.
Ganglios linfáticos centinelas. Foto: Depositphotos
Es un procedimiento quirúrgico, no agresivo y preciso, en el que se identifica, extirpa y examina exhaustivamente el o los primeros ganglios, que por su función pueden estar alojando células cancerosas. Se trata de una técnica que evita sacar ganglios innecesarios, y disminuye los efectos adversos provocados por la cirugía tradicional.
Previamente al inicio de la cirugía, en el quirófano, se inyecta en el paciente una sustancia (Verde de Indocianina) cerca del tumor, para luego con una cámara específica poder en el momento de la cirugía localizar la posición del ganglio linfático centinela, el cirujano lo extirpa guiado por esta tecnología. Esta muestra será estudiada por especialistas en Anatomía Patológica para saber si tienen afectaciones por ramificaciones del tumor.
Actualmente, el Sanatorio Allende, es uno de los pocos centros de salud a nivel nacional que cuenta con la aprobación para el uso de esta sustancia demostrando una tasa de detección bilateral cercana al 100%. Esto brinda la posibilidad de evitar realizar cirugías más agresivas y disminuye las chances de complicaciones.
En el Sanatorio se está aplicando actualmente para Cáncer de Endometrio y Cuello Uterino.
Es importante volver a destacar que los síntomas del cáncer ginecológico suelen ser inespecíficos, y pueden confundirse con patologías benignas. Por lo tanto, es fundamental realizar los controles ginecológicos periódicos y consultar regularmente al ginecólogo para evitar un diagnóstico erróneo o tardío.
Doctor Agustín Esteban - Oncólogo Ginecólogo - Servicio de Ginecología y Obstetricia - Sanatorio Allende.
mayo 22, 2023
mayo 2, 2023
marzo 14, 2023