Aquellos pacientes internados en cuidados intensivos que padecen patologías que comprometen las funciones de órganos vitales (como los pulmones o el corazón) presentan con frecuencia fallos de múltiples órganos. Por este motivo, el médico tratante debe elegir la mejor estrategia de tratamiento para sustituir o reemplazar la falla de dicho órgano.
La Oxigenación por Membrana Extracorpórea, también conocida como ECMO por sus siglas en inglés, es un técnica de soporte temporal artificial del sistema cardiovascular y respiratorio que se utiliza en pacientes adultos, pediátricos y neonatos con afecciones cardíacas, respiratorias o mixtas muy severas.
Este procedimiento de alta complejidad consiste en drenar la sangre, gracias a una cánula que se coloca en una vena central (como la femoral o la yugular), para que pase por una bomba (la cual cumple el rol de un corazón artificial) y luego por un oxigenador de membrana (pulmón artificial). Por último, es devuelta al paciente mediante otra cánula que, dependiendo del modo que se utilice de ECMO, puede volver a otra vena (en el caso del ECMO veno venoso) o a una arteria (en el caso de ECMO venoarterial).
Foto: Depositphotos
Éste último se utiliza para la falla cardíaca grave o el paro refractario a la reanimación, mientras que el ECMO veno venoso se usa para la falla respiratoria refractaria, tanto hipoxémica (cuando falta oxígeno en sangre) como hipercápnica (cuando sobra dióxido de carbono en sangre).
Este procedimiento puede ayudar a los pacientes con patologías severas a mejorar su condición, dándoles otra oportunidad de supervivencia.
Algunas de las afecciones cardíacas y respiratorias para las que se puede aplicar la oxigenación por membrana extracorpórea son:
Para el ECMO VenoArterial la mortalidad es del 50%, pero esto quiere decir que de 10 pacientes que se hubiesen muerto seguro se salvan 5. Para el veno-venoso la mortalidad en general es del 40% (Sobrevida: 60%), aunque en COVID esas cifras son peores, cercanas al 50-60% para mortalidad.
En este procedimiento intervienen distintas especialidades médicas tales como Cardiología, Cirugía Cardiovascular, Cirugía Vascular Periférica, Terapia Intensiva (adultos y pediátricos), Neonatología, Perfusionistas, Kinesiólogos y Enfermeros. También brindan soporte los servicios de Infectología, Hematología y Farmacia.
Dr. Ricarte Bratti, Juan Pablo - Servicio de Cardiología
enero 17, 2024
noviembre 23, 2023
noviembre 16, 2023