Una de las principales causas de su aparición en esta época del año son las infecciones virales o bacterianas que se ocasionan por el consumo de alimentos y/o agua en mal estado. Te contamos cómo prevenirla y qué hacer ante sus síntomas.
Al visitar un lugar donde el clima o los estándares de sanidad son diferentes a los del hogar, aumenta el riesgo de desarrollar la denominada Diarrea del Viajero (DV). Se trata de uno de los problemas digestivos más frecuentes cuando viajamos, ya sea a otro país o al movernos por los diferentes territorios del nuestro.
Al igual que la gastroenteritis , se produce por el ingreso de agentes patógenos o toxinas producidas por la ingesta de agua y/o alimentos contaminados (con heces, microorganismos o sus toxinas) o que pierden su cadena de frío. A su vez, su incorrecta manipulación o higiene pueden producir esta infección.
Los síntomas se producen generalmente en la primera semana de viaje , si bien pueden producirse en cualquier momento del viaje o incluso después de volver a casa. El tiempo de aparición depende del agente infeccioso específico.
En caso de vómitos y diarrea que no ceden asociados a signos de deshidratación, es necesario consultar siempre a un médico debido a que es posible que se requiera hidratación por vía endovenosa.
Si bien su probabilidad está determinada principalmente por el destino del viaje, es importante conocer cuáles son los grupos de personas más afectadas.
Una de las formas para prevenir este cuadro es consumiendo agua embotellada y frutas y verduras que puedan pelarse / Sanatorio Allende.
El diagnóstico de esta infección se realiza mediante una evaluación médica, a partir de la cual se definirá qué tipo de tratamiento seguir. Generalmente, se realiza un tratamiento dietético, que se constituye de:
Restricción de la dieta. Consiste en seguir una "dieta astringente" hasta que se restablezca la función normal del intestino:
Reposición de líquidos y electrolitos. Debemos beber la cantidad de líquidos adecuada para evitar deshidratarnos y si el tratamiento lo requiere, realizar una rehidratación mediante reposición hídrica o sobre la base de soluciones orales (recomendadas por la OMS) para lo cual existen fórmulas comerciales con prescripción médica. En casos más severos podría requerirse la internación siendo la hidratación y el tratamiento por vía endovenosa.
Medicamentos
La mayoría de los casos se resuelven de manera espontánea en 48 -72 hs siguiendo las recomendaciones de dieta y reposición de líquidos.
En algunos casos podrían ser necesarios:
Si estás de vacaciones en Córdoba y vos o algún miembro de tu familia manifiesta los síntomas mencionados, recordá que podés solicitar un turno con los especialistas de nuestro equipo de Gastroenterología haciendo click aquí.
Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Videoendoscopía
mayo 9, 2023
diciembre 22, 2022
noviembre 24, 2022