Otoño es la temporada recomendada para vacunarse contra la gripe. Desde Sanatorio Allende te contamos todo lo que necesitas saber sobre la vacuna antigripal y su importancia para combatir enfermedades respiratorias transmisibles como la Influenza.
Se trata de una enfermedad respiratoria transmisible producida por los virus influenza, infectando nariz, garganta y pulmones. Las personas mayores, niños pequeños y personas con ciertas afecciones, tienen mayor riesgo de presentar complicaciones.
Existen dos tipos de virus de influenza: A y B. Generalmente se transmiten entre las personas y causan epidemias de influenza estacional todos los años, en las regiones templadas.
A partir de febrero de este año se detectó un aumento en su circulación junto al incremento de enfermedades respiratorias producidas por otros virus. No obstante, los cambios producidos por la circulación de coronavirus (virus que aún sigue circulando, pero en menor medida), probablemente tengan que ver con el adelantamiento de los casos de influenza y otros virus respiratorios.
La cepa de gripe que está circulando es influenza A H2N3, está variante se encuentra incluida en la formulación de vacunas 2022, que ha comenzado a aplicarse.
La inmunidad que produce la vacuna antigripal dura entre 6 y 12 meses y es fundamental recordar que los anticuerpos contra el virus se producen entre 10 y 14 días después de la inmunización.
Además, la vacunación antigripal debe realizarse todos los años, ya que su formulación se actualiza anualmente para garantizar una mejor cobertura.
Con el fin de prevenir el contagio de gripe, lo ideal es vacunarse cada temporada, preferentemente en otoño. Pero, incluso, durante el invierno si uno no lo hizo antes, puede hacerlo ya que el virus puede continuar circulando hasta septiembre.
La vacunación es gratuita en el ámbito público y está dirigida a:
Excepto los menores de 6 meses, cualquiera que desee protegerse contra la gripe puede recibir la vacuna en el sector privado, pero es fundamental que se vacunen quienes tienen más riesgo de sufrir las complicaciones de la enfermedad.
Los estornudos y la congestión nasal son los principales síntomas de la gripe influenza / Sanatorio Allende
La gripe es muy contagiosa y puede transmitirse por varias vías. Una de las más frecuentes es de persona a persona, por contacto directo, cuando las secreciones respiratorias que el enfermo expulsa al toser, hablar o estornudar entran en contacto con las mucosas de la boca y de la nariz de un individuo susceptible, o con sus conjuntivas.
El uso de barbijo es una medida que ha demostrado efectividad en la prevención de infección por COVID, durante la pandemia. Por esto el Ministerio de Salud de la Nación, recomienda continuar con el uso obligatorio del barbijo incluyendo los ámbitos escolares dada la época del año y la posible circulación concomitante de distintos virus respiratorios.
Como el virus de la gripe resiste entre 24 y 48 horas en las superficies no porosas; entre 8 y 12 horas sobre telas, tejidos y papel, y hasta 2 horas en las manos, las medidas de higiene y desinfección también resultan cruciales para prevenir el contagio:
abril 6, 2023
febrero 16, 2023
enero 5, 2023