Todas las personas en algún momento de su vida tomarán medicamentos para prevenir o tratar enfermedades. Sin embargo, estos a veces causan daños graves si se almacenan, prescriben, dispensan o administran indebidamente o si se controlan de forma insuficiente.
En este sentido y en el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reafirma uno de los retos: Medicación sin daño.
La campaña invita a darle prioridad y tomar medidas tempranas en relación con prácticas de medicación inseguras, las cuales implican grandes riesgos para el paciente.
El Ministerio de Salud de la Nación la define como “la prevención de daños asociados a la atención médica que contempla un conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías, los cuales tienen como fin minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso o mitigar sus consecuencias.”
En este sentido, uno de los principales desafíos que enfrentan las organizaciones de salud es aumentar la seguridad en el uso de los medicamentos.
En todo el mundo, las prácticas inseguras en el uso de la medicación representan el 50% del total de los daños evitables en la atención médica.
Todos los medicamentos deben ser manejados con sumo cuidado y atención, sin embargo, existe una categoría especial dentro de ellos denominada “Medicamentos de Alto Riesgo” (MAR). Los cuales son capaces de causar daños graves o la muerte si se utilizan de manera equivocada.

Medicación de Alto Riesgo. Foto: Sanatorio Allende.
El Servicio de Farmacia del Sanatorio Allende, desde hace unos años viene desarrollando e implementando un programa que tiene como fin aumentar la seguridad en el uso y la gestión de los fármacos. Esta tarea es llevada a cabo por el trabajo interdisciplinario de las áreas de farmacia, enfermería y profesionales médicos, que incluye desde la compra de los medicamentos, el almacenamiento, la dispensación, la prescripción, la administración y el monitoreo.
Este programa contempla diversas acciones, entre las que se puede mencionar:
Tipo de almacenamiento de los MAR en Farmacia Interna del Sanatorio Allende. Foto: Sanatorio Allende.
Los MAR en farmacia son diferencialmente almacenados, etiquetados, entregados y luego guardados por enfermería bajo llave hasta su administración. El trabajo para disminuir los riesgos inherentes a la medicación debe realizarse de manera continua y multidisciplinaria entre los diferentes equipos de trabajo, involucrando a los directivos y a los referentes de cada área.
Por otro lado, en Sanatorio Allende, existe un Comité de Farmacoterapéutica y un Comité de Farmacovigilancia.
Otro punto clave en las prácticas seguras de medicación, es involucrar a los pacientes y familiares. Es muy importante que cada persona, o su tutor en caso de niños o personas que necesiten asistencia, realice conscientemente las siguientes acciones:
Acciones que cada paciente debería realizar. Foto: Sanatorio Allende.
La OMS invita a profesionales y pacientes a informar e informarse sobre la medicación, comprobar que se está utilizando de manera correcta y preguntar ante alguna duda.
Es la misión del Sanatorio Allende brindar una atención de la máxima calidad. Por eso la preocupación constante por la seguridad del paciente de manera global y de puntos de mayor riesgo de manera particular, nos llevan a estar continuamente trabajando como un gran equipo por la mejora continua.
noviembre 3, 2025
octubre 31, 2025
septiembre 26, 2025