El cáncer de mama es una enfermedad causada por el crecimiento descontrolado de células, que tiende a invadir los tejidos que rodean el seno y los órganos distantes.
El manejo integral del cáncer abarca la prevención, detección precoz, diagnóstico y tratamiento.
En Argentina, es la primera causa de mortalidad en mujeres y, según datos oficiales, se prevén 22.000 casos nuevos por año.
Visibilizar la problemática, mitigar las incertidumbres sobre ella, transmitir la importancia de hacerse estudios, hablar sobre el auto chequeo mamario y tomar medidas que disminuyan los factores de riesgo, son algunas de las estrategias que buscan mejorar la calidad de vida de miles de mujeres.
Las dudas y los temores que se generan al respecto son muchas. Si bien conocemos que se trata del tumor maligno más frecuente entre la población femenina y esto es un tema ampliamente difundido, surgen muchas dudas y temores. A razón de esto, profesionales del Sanatorio Allende derriban los mitos más frecuentes.
No existe un síntoma específico que defina si hay presencia o no de cáncer de mama.
El dolor mamario puede deberse a múltiples causas, y hasta puede vincularse a otras dolencias ubicadas en las cervicales, hombros y axilas, pero esto no significa que haya presencia de algún tumor.
Algunas señales de advertencia, a las que se sugiere prestar atención, del cáncer de mama son:
También es importante aclarar que estas señales pueden presentarse como síntoma de otras afecciones que no son cáncer. En cualquier caso, si se percibe alguna de ellas, consulte a su médico de inmediato.
Muchas personas creen que el cáncer de mama en estadio temprano, es decir, cuando no se desplazó más allá de las mamas y cuando el tumor presenta un tamaño pequeño (1-2 cm), existen probabilidades casi nulas de que la enfermedad aparezca nuevamente.
Si bien la mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer de mama en estadio temprano no experimentaron una recurrencia (es decir, la manifestación de la enfermedad meses e incluso años después del tratamiento original), el riesgo nunca se va por completo.
Generalmente la patología quística es benigna. Es importante diferenciar que tumor y quiste no son lo mismo. El primero es un crecimiento anómalo provocado por una alteración, generalmente derivada del incremento del número de células. Los quistes, por otro lado, son sacos o bolsitas llenas de líquido que se forman en el cuerpo y se encuentran rodeadas por una membrana.
Los quistes habitualmente se generan a partir de la obstrucción de glándulas o por infecciones, y pueden desaparecer espontáneamente, por drenaje o mediante una intervención quirúrgica.
No existen evidencias de que la utilización de cualquier tipo de sostén aumente o disminuya el riesgo de padecer esta patología. En cuanto a los efectos de los desodorantes antitranspirantes, incluidos los que contienen aluminio, tampoco tienen influencia en la salud mamaria de las mujeres.
¿Cómo realizar tu autoexploración de mamas? Foto: Sanatorio Allende
Realizar los estudios de control anual es una medida que ayuda a disminuir el riesgo de padecer Cáncer de Mama. Por esta razón, desde Sanatorio Allende nos sumamos al mes de lucha brindando controles mamográficos gratuitos a mujeres a partir de los 40 años. Conocé todos los requisitos aquí .
Servicio de Ginecología y Obstetricia - Sanatorio Allende.
mayo 22, 2023
mayo 2, 2023
marzo 14, 2023