La dificultad para respirar de forma correcta recibe el nombre de insuficiencia ventilatoria nasal. Se produce por la obstrucción del paso del aire a través de las fosas nasales impidiendo que la nariz cumpla la función de filtrarlo. Como consecuencia, las personas que lo padecen se ven obligadas a respirar por la boca la mayoría del tiempo.
Se estima que un tercio de la población general tiene algún grado de obstrucción nasal y al menos una cuarta parte requerirá tratamiento quirúrgico.
La obstrucción respiratoria puede ser provocada por diversos factores, pero principalmente se genera a partir de la desviación del tabique septal (como consecuencia de una traumatismo o alteraciones en el crecimiento), o por una rinitis o rinosinusitis.
Las personas que lo padecen pueden experimentar:
Además, cuando esta patología se presenta en la infancia, a largo plazo puede generar alteraciones faciales como mentón retraído, una falta en el desarrollo de los senos maxilares, desviación de la nariz, entre otros.
Si los síntomas son persistentes, es importante realizar una consulta con un especialista en otorrinolaringología. El médico evaluará la agudeza de la obstrucción, identificando algunos signos como sequedad en la garganta, tos irritativa, inspiraciones forzadas, profundas y bruscas más todo lo que el paciente le vaya indicando.
Generalmente el tratamiento es quirúrgico mediante una intervención mínimamente invasiva, la cual restablece la permeabilidad nasal y permite la desaparición de los síntomas.
Puede efectuarse una solución funcional y una quirúrgica para esta patología.
Las técnicas más utilizadas son la septoplastia y la turbinoplastia. Ambas, se realizan al mismo tiempo interviniendo las fosas nasales. No produce cicatrices externas y no se modifica la nariz estéticamente, al menos que le paciente así lo desee.
Como mencionamos en el apartado anterior, en algunos casos la desviación del tabique tiene consecuencias funcionales (obstrucciones respiratorias). Sin embargo, puede ocurrir una desviación estética en la nariz, la cual recibe el nombre de laterorrinias.
En estos casos será necesario aplicar técnicas de cirugía plástica encaminadas a la corrección estética y complementando las técnicas anteriores.
Gracias a su amplio conocimiento sobre la nariz, el otorrinolaringólogo cirujano cuenta con una capacitación completa y adecuada para lograr el restablecimiento funcional y estético del tabique nasal desviado.
De forma previa a la cirugía, se realizará un análisis facial basado en las proporciones de cada rostro, teniendo en cuenta los principios y mediciones de estética facial. Esto se realiza para obtener resultados naturales y armónicos.
Diferencias entre un tabique nasal desviado y un tabique ubicado correctamente. Foto: Depositphotos / Sanatorio Allende.
La cirugía, independientemente de la técnica a utilizar, es ambulatoria. Esto quiere decir que en el mismo día se otorga el alta sanatorial. Al ser una cirugía no dolorosa, los pacientes solo presentarán una leve molestia como congestión nasal que puede durar hasta 7 días.
El control se realiza luego de una semana de haberse realizado la intervención quirúrgica para evaluar el estado de los síntomas y el resultado final de la cirugía.
En el servicio de Otorrinolaringología de Sanatorio Allende cuenta con un área de rinología funcional, estética y reconstructiva, la cual está equipada de recursos de técnicos y profesionales encargados de un diagnosticar obstrucciones respiratorias y evaluar tratamientos adecuados para el tabique nasal desviado.
Dr. Flores Guillermo - Servicio de Otorrinolaringología - Sanatorio Allende
febrero 23, 2023
julio 4, 2022
junio 9, 2022