En el año 1817 James Parkinson, un médico inglés, describió por primera vez lo que hoy se conoce como la enfermedad que lleva su nombre. Su aparición se da por el depósito de una proteína llamada alfa sinucleína. En condiciones normales la misma ayuda al funcionamiento de las neuronas (célula básica y elemental del sistema nervioso). Sin embargo, en condiciones anormales, esta proteína se deposita dentro de la neurona y la daña.
La descripción del doctor Parkinson detalló los principales aspectos motores de la patología: temblor, lentitud, rigidez y problemas posturales, entre otros.
Si bien estos síntomas son los protagonistas de la patología, existen también síntomas premotores y síntomas no motores. Los primeros suelen comenzar varios años antes de la aparición de los síntomas motores, y puede suceder que los pacientes no los relacionen.
Esta serie de manifestaciones pueden anticipar la llegada de los síntomas motores muchos años antes, incluso hasta décadas, del desarrollo de la enfermedad de Parkinson. No necesariamente la presencia de estos síntomas es vaticinio de instalación de la enfermedad de forma inevitable.
Las causas que ocasionan el síntoma son numerosas y no todas responden a cuestiones neurológicas. (Sanatorio Allende)
Algunos de los síntomas premotores son considerados también como síntomas no motores. Esto se debe a que son manifestaciones que persisten luego de que se diagnostica la enfermedad.
Ahora bien, estos síntomas, ¿tienen tratamiento? La respuesta es sí. La mayoría de ellos puede y debe tratarse, dado que su presencia puede ser aún más molesta para quien los padece que los síntomas motores en sí mismos.
Muchas veces el temblor (como expresión de síntoma motor) puede ser una molestia menor (o nula) si hay tratamiento instituido. Pero, por ejemplo, una urgencia miccional (síntomas no motores) puede convertirse en una situación grave, molesta e invalidante para la calidad de vida de los pacientes.
Por esta razón, es importante que se conozca la relación entre estos síntomas y la enfermedad de Parkinson. Asimismo, que se entienda a la patología y sus manifestaciones como parte de un todo y no como entidades distintas e inconexas. Como siempre, y ante la presencia de síntomas e inquietudes, hay que consultar con un especialista, quien indicará los pasos a seguir.
Charla online sobre Parkinson
Te invitamos a sumarte a nuestra próxima charla en vivo Parkinson: algo más que un problema de movimiento.
El martes 28 de julio, a las 17, en la FanPage del sanatorio. ¡Te esperamos!
Para más información o consultas: Servicio de Neurología Adultos de Sanatorio Allende.
noviembre 29, 2023
noviembre 24, 2023
octubre 4, 2023