El acné vulgar es una de las afecciones más frecuentes en el mundo entero. Afecta principalmente a los adolescentes y genera un gran impacto psicosocial no solo para el paciente, que se encuentra atravesando una etapa muy sensible de su vida, sino que además involucra al grupo familiar en su esfera afectiva y económica.
Estadísticas muy relevantes han demostrado que el acné afecta, en algún momento, a un 80-85% de las personas entre los 12 y 25 años de edad. Si bien es una enfermedad que se presenta en un grupo etario bien determinado, se puede observar que en un 12 % de las mujeres y en un 3% de los hombres, el acné puede continuar hasta aproximadamente los 45 años de edad.
El continuo avance en la patogenia del acné y el desarrollo permanente de nuevos fármacos, han cambiado el enfoque clínico de esta frecuente patología cutánea, lo que ha permitido emplear terapéuticas que han modificado el pronóstico y la duración de esta enfermedad.
Aunque en las lesiones de acné hay bacterias, el acné no es una enfermedad infecciosa y por lo tanto no se contagia.
El acné no se debe a la ingestión de determinados alimentos. Si bien una dieta no es suficiente para curar el acné, es cierto que algunos pacientes empeoran con determinados alimentos, evidentemente deben evitarse los alimentos que lo exacerban.
El acné no se debe a la falta de higiene. El color oscuro del comedón no se debe a la suciedad.
En la mayoría de los casos el acné mejora en el verano con la exposición solar, pero esto solo ayuda por un tiempo limitado. Además el exceso de sol puede causar envejecimiento prematuro de la piel y cáncer de piel, no es recomendable tomarlo como terapéutica.
NO, las lesiones del acné no deben traumatizarse, ya que al presionar con las uñas es posible que se infecte los tejidos circundantes y la consecuente reacción inflamatoria, que a la larga desembocará en una cicatriz.
Si, el acné debe tratarse. El acné es una enfermedad dermatológica.
En primer lugar el DERMATÓLOGO será quien diagnosticará si en realidad se trata de un acné, ya que en ocasiones hay erupciones similares que se deben a otras causas, por ejemplo, maquillaje, cremas, medicamentos o vitaminas que este tomando. Le prescribirá geles, lociones o cremas que contienen productos que disminuyen la formación y eliminan los comedones, antibióticos locales que reducen el número de bacterias, el dermatólogo le indicará la manera correcta de utilizarlos. En los casos moderados y severos puede indicarle antibióticos por vía oral.
En ocasiones puede prescribirle otros medicamentos por vía oral, como la isotretinoina que es un potente derivado de la vitamina A, u otros que contienen hormonas femeninas y antagonistas de las hormonas masculinas. También puede inyectarle un medicamento directamente en algunas lesiones. Estos medicamentos pueden tener efectos colaterales importantes, su utilización, requiere un conocimiento de sus efectos adversos y en algunos casos análisis de sangre, por lo que deben utilizarse solo bajo indicación y control dermatológico.
Servicio de Dermatología - Sanatorio Allende
junio 14, 2023
enero 17, 2023
diciembre 27, 2022