Si bien la temporada de lluvias en Córdoba no fue la habitual, los casos de Dengue en la provincia aumentaron de manera radical. En apenas una semana, según el Ministerio de Salud provincial, existió un crecimiento del 154% de diagnósticos reportados de Dengue.
A nivel nacional, la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, encendió las alarmas al cobrarse la vida de catorce personas hasta la fecha. Córdoba, Salta, Tucumán y Santa Fe, son algunas de las provincias que registraron al menos un deceso por esta infección.
Según datos especificados por los centros de salud de estas provincias, en todos estos casos existían comorbilidades previas al momento de la infección por dengue.
En ese sentido, desde el Sanatorio Allende se insiste en la necesidad de implementar medidas de prevención básicas y estar atentos ante la aparición de síntomas, recomendando no automedicarse y procurar una rápida asistencia médica.
Luego de la picadura, los síntomas aparecen entre los 3 y los 14 días (promedio de 4–7 días). Las manifestaciones clínicas de la enfermedad viral incluyen fiebre alta (hasta 40ºC) acompañada de dos de los siguientes síntomas: dolor de cabeza intenso, dolor en las articulaciones y los músculos, dolor ocular, náuseas y vómitos, sarpullido.
Sin embargo, el dengue también es capaz de presentar formas graves que pueden comprometer la vida. Cuando cae la fiebre, comienza el momento de la evolución en el que hay que estar atentos a los signos de alarma: dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, letargo o irritabilidad (sobre todo en niños), descenso de la presión arterial, entre otros.
Es importante no subestimar los síntomas, realizar la consulta médica si hay compatibilidad de síntomas y no automedicarse.
Además, es importante reconocer si la persona que atraviesa una infección por ésta enfermedad viral pertenece o no a un grupo de riesgo. Algunas condiciones que pueden tener como consecuencia una forma grave de dengue son:
Cuando el paciente presenta enfermedades crónicas tales cómo:
Si existe presencia de embarazo, la persona es menor a 3 o mayor a 65 años, o incluso si se encuentra bajo tratamiento con anticoagulantes, se deben tomar precauciones especiales para evitar la transmisión.
“Desde el área de infectología del Sanatorio Allende recordamos a la población la importancia de la consulta temprana ante síntomas como fiebre, dolor muscular, detrás de los ojos o de cabeza, malestar general, aunque sean leves”, señala el Dr. Franciso Govedic, especialista en infectología de nuestro sanatorio.
Cuando ocurre la infección, la identificación temprana y el tratamiento de asistencia oportuno pueden disminuir de forma significativa el riesgo de complicaciones médicas y de muerte.
Al no existir un tratamiento específico para cada caso ni vacunas contra el dengue, la prevención se convierte en una herramienta más que necesaria para evitar la transmisión del virus.
Algunas medidas preventivas son:
Nuestro equipo médico se dedica a brindar la mejor calidad en el cuidado y la seguridad de nuestros pacientes. Adoptar conductas responsables ayuda a desarrollar estrategias y acciones destinadas a controlar y prevenir esta enfermedad viral.
Francisco Govedic - Servicio de Infectología de Sanatorio Allende - Sanatorio Allende
febrero 16, 2023
enero 5, 2023
diciembre 13, 2022