Con enorme orgullo, en el Sanatorio Allende inauguramos nuestro Programa de Cirugía Robótica con la realización de la primera intervención asistida por robot en Córdoba: una prostatectomía radical para el tratamiento del cáncer de próstata.
Este hecho marca un antes y un después para la medicina en nuestra provincia y en toda la región, posicionándonos como institución pionera en la incorporación de tecnología quirúrgica de última generación en el interior del país.
“En el Sanatorio Allende trabajamos cada día para brindar una medicina de excelencia integrando innovación, tecnología y calidez humana. Este hito inaugura una nueva era para la cirugía en Córdoba y el interior del país”, destaca el Dr. Diego Belisle, referente en Cirugía Urológica Robótica y responsable de la primera intervención realizada.
La cirugía robótica combina visión 3D inmersiva, movimientos de altísima precisión y una estabilidad que supera a la capacidad de la mano humana. Esta tecnología permite realizar procedimientos mínimamente invasivos con un nivel de exactitud clave para cirugías complejas, como las oncológicas.
“El sistema robótico actúa como un puente entre la experiencia médica y la tecnología, logrando la máxima seguridad en cada procedimiento”, explica la Dra. Florencia Noll, referente en Cirugía Ginecológica Oncológica Robótica.
En esa misma línea, el Dr. Carlos Esquivel, referente en Cirugía Bariátrica y Esofagogástrica Robótica, agrega: “A través de pequeñas incisiones se introducen instrumentos conectados a los brazos del robot. Desde la consola, el cirujano los controla bajo una visión 3D inmersiva, como si estuviera operando dentro del paciente, con máxima estabilidad y eliminando incluso el temblor natural de la mano.”
La cirugía robótica mejora la experiencia y la recuperación postoperatoria:
Menos dolor
Menor sangrado
Menor riesgo de complicaciones e infecciones
Recuperación más rápida
Alta médica temprana
Mayor precisión en zonas anatómicas complejas
“Los beneficios para los pacientes son claros: mínima invasión, recuperación acelerada y resultados quirúrgicos superiores”, remarca el Dr. Rodrigo Benavidez, referente en Cirugía Torácica Robótica.
Nuestro programa abarca múltiples áreas:
Urología: principalmente próstata, vejiga y riñones
Cirugía General y Bariátrica: esófago, estómago, colon y recto
Ginecología: útero y ovarios
Cirugía Torácica: pulmones, mediastino y tráquea
“Estamos orgullosos de acercar esta tecnología a Córdoba con un equipo altamente capacitado y en constante formación”, agrega el Dr. Belisle.
La selección depende del diagnóstico, estado general del paciente y la complejidad del procedimiento.
Pueden ser candidatos:
Pacientes con cáncer de próstata y otras patologías urológicas
Personas que requieren cirugía ginecológica compleja
Pacientes con enfermedades del tubo digestivo (estómago, colon, esófago)
Casos seleccionados de patología torácica
Cada caso se evalúa de forma personalizada por nuestro equipo multidisciplinario, priorizando siempre la seguridad y los mejores resultados clínicos.
Este hito reafirma nuestro compromiso de seguir impulsando la innovación en salud, integrando tecnología, excelencia médica y calidad humana para ofrecer a nuestros pacientes el mejor cuidado posible.
Quienes deseen obtener información sobre el Programa pueden escribirnos a: cirugiarobotica@sanatorioallende.com
En el Sanatorio Allende seguimos avanzando con una mirada puesta en el futuro, para acercar a nuestra comunidad la medicina que viene.
septiembre 26, 2025
julio 1, 2025
marzo 28, 2024