Al iniciar el verano y con ello las altas temperaturas, aumenta el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por los alimentos, como lo es la salmonelosis. En esta nota te contamos cómo prevenirla.
La salmonelosis es una intoxicación alimentaria provocada por la bacteria Salmonella y, según la OMS, una de las más frecuentes en esta época del año.
Este clásico de verano se produce debido a que las altas temperaturas favorecen el crecimiento y el desarrollo de microorganismos en los alimentos.
La infección por Salmonella es una enfermedad bacteriana que afecta el aparato intestinal. Esta bacteria vive -generalmente- en los intestinos de animales y humanos, y se libera a través de las heces. La salmonelosis se manifiesta cuando se consume agua o alimentos contaminados con estos microorganismos.
La Salmonella puede encontrarse tanto en la cáscara como en la parte interna del huevo por lo que debemos tener especial precaución al momento de consumirlo crudo (por ejemplo en mayonesas caseras, postres fríos, mousses).
Se recomienda evitar este tipo de preparaciones y optar por productos industrializados, o utilizar huevos pasteurizados.
Los huevos son seguros de consumir si se cocinan y manipulan de manera apropiada.
Si bien el SENASA (link a https://www.argentina.gob.ar/senasa ) no exige la venta refrigerada, se recomienda guardarlos en la heladera en un recipiente con tapa exclusivos para huevos crudos.
Se deben almacenar tal cual los sacamos del maple y lavarlos solo antes de consumirlos.
¿Por qué no puedo lavar los huevos antes de almacenarlos?
Debido a que están recubiertos por una capa protectora natural que evita que las bacterias penetren a través de la misma.
¿Puedo cocinarlos en el mismo medio de cocción con otros alimentos?
Se recomienda hervir los huevos en un recipiente aparte. Aunque los lavemos, en varias oportunidades quedan restos de heces en su cáscara y podemos contaminar otros alimentos si comparten el medio de cocción.
¿Por qué deben guardarse en un recipiente con tapa?
Para evitar la contaminación cruzada, es decir que tome contacto con otros alimentos que se consumen crudos (ej: frutas y verduras).
No olvides lavar correctamente los utensilios que estuvieron en contacto con huevo crudo luego de su uso para prevenir también la contaminación al momento de cocinar.
Los signos que determinan una posible intoxicación de salmonella comienzan a manifestarse entre las 6 y las 72 hs., después de contraer la infección.
La infección por Salmonelosis suele durar entre 2 y 7 días, dependiendo de la dosis ingerida del alimento contaminado, la cepa y el paciente.
Los síntomas son parecidos a los de la gastroenteritis:
Ante la presencia de algunos de estos síntomas es necesario asistir al médico para tratar el cuadro clínico de manera adecuada.
También es importante controlar la deshidratación para prevenir complicaciones como fallas renales y el desequilibrio de las sales del cuerpo.
Reforzar los cuidados al momento de manipular y consumir alimentos continúa siendo fundamental para prevenir las intoxicaciones alimentarias.
mayo 24, 2023
enero 31, 2023
diciembre 29, 2022