Durante esta pandemia, los cuadros de ansiedad y depresión se manifestaron con mayor frecuencia. Cómo reconocer algunas de sus manifestaciones para tratarlas a tiempo e incorporar hábitos de autocuidado emocional.
La incertidumbre que genera el aislamiento social, la suba de casos por COVID, y las nuevas restricciones, no solo modifican la rutina de cada persona sino que también impactan en sus emociones.
Frente a la realidad sanitaria, aparecen algunos síntomas como la angustia, la ansiedad, la irritabilidad, el insomnio, el desborde emocional y las manifestaciones somáticas como respuestas adaptativas las cuales son variables según el temperamento, la vulnerabilidad y la capacidad de enfrentar situaciones complejas de la persona.
La intensidad y frecuencia de las emociones que se presentan pueden requerir asistencia profesional. Lo fundamental es reconocerlas para poder actuar y trabajar sobre ellas y mejorar la salud física y mental.
La presencia de uno o más de estos síntomas de forma persistente con inhibición en el desenvolvimiento cotidiano requiere la consulta con profesionales de salud mental.
En contextos como el que estamos atravesando resulta fundamental acompañarse desde la comunicación, compartiendo lo que sentimos y poniéndolo en palabras.
Para solicitar una consulta en el servicio de Salud Mental puede comunicarse al 0810-555-2553 de lunes a viernes de 8 a 20hs.
noviembre 19, 2023
septiembre 28, 2023
julio 5, 2023