La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje en la lectura, abarcando decodificación, fluidez, precisión y comprensión. Tiene una base neurobiológica y de carácter hereditario, persiste a lo largo de la vida y afecta específicamente la precisión y fluidez lectora.
Al condicionar al hemisferio izquierdo del cerebro humano, la dislexia infantil afecta la comunicación entre ambos hemisferios, no permitiendo procesar correctamente la información. Cabe recordar que el hemisferio izquierdo del cerebro se especializa en los procesos de lenguaje, mientras que el derecho recaba información visual y espacial.
Se estima que el 5% de los estudiantes a nivel mundial tienen dislexia
“La dislexia en niños se gesta incluso antes de los 5 años de edad, permaneciendo junto al joven durante gran parte de su vida escolar” explica la Licenciada Alexia Nicol Saldivia del Servicio de Fonoaudiología del Sanatorio Allende. A continuación te detallamos una lista de síntomas frecuentes de dislexia, que pueden estar presentes o no:
ANTES DE LOS 5 AÑOS: |
|
PRIMER GRADO: |
|
SEGUNDO GRADO EN ADELANTE: |
|
Apoyar a un niño con dislexia implica una combinación de compresión, paciencia y estrategias específicas. Aunque a veces demande un esfuerzo extra por parte del círculo cercano, el acompañamiento en el aprendizaje es crucial para su desarrollo académico y personal.
Apoyando el proceso: estrategias y herramientas prácticas para enfrentar la dislexia en el aula y en casa.
Es importante comprender que el niño debe comenzar un tratamiento con un especialista con el objetivo de mejorar las dificultades que pueda presentar en el aprendizaje. Sin embargo hay algunas cuestiones que, quienes acompañen a un joven con éste trastorno pueden tener en cuenta para fomentar una mejor comprensión lectoescritora.
“En primer lugar es clave reconocer y comprender que la dislexia es una condición y no una falta de inteligencia” asegura la Licenciada Saldivia. Y añade: “De esta manera, uno empatiza con el paciente reconociendo sus esfuerzos y destrezas”.
En pos de que el niño se relacione con lo que está aprendiendo es que se recomienda una manera de enseñar bajo un enfoque multisensorial. Este enfoque involucra varios sentidos en el proceso de aprendizaje.
Para ello podemos utilizar materiales táctiles como plastilina o cartulina rugosa para formar letras, realizar juegos que implican asociar sonidos con letras o sílabas y realizar una lectura en voz alta señalando con el dedo. Además se puede asociar colores a letras o grupos de letras puede ser útil.
Es de relevancia aclarar que las distintas estrategias de aprendizaje se adaptan según las necesidades del niño. Algunos pueden beneficiarse de métodos visuales, auditivos o táctiles.
Es por demás importante crear un ambiente de aprendizaje positivo y de apoyo. En ese contexto podemos utilizar agendas y planificadores para anotar eventos importantes, crear diagramas visuales para organizar ideas y conceptos e incluso podemos crear un ‘check-list’ para dividir tareas grandes en pasos más pequeños manejables.
También es importante recalcar que el entrenamiento visual en casos de niños con dislexia favorece de gran manera el correcto aprendizaje. Por ejemplo, quién acompaña al joven puede realizar algunos de estos ejercicios:
El Servicio de Fonoaudiología del Sanatorio Allende se aboca a la prevención, promoción, intervención y rehabilitación de patologías de la comunicación humana que afectan, entre otras cosas, al aprendizaje de los pacientes. Desde aquí, usted podrá obtener una evaluación profesional para comprender las necesidades específicas del niño, especificando un diagnóstico preciso para implementar estrategias efectivas.
Desde el Servicio explican que la tecnología también ha hecho que los niños puedan mejorar la calidad de su aprendizaje. En ese sentido, recomiendan:
“Es muy importante remarcar la idea de trabajar en colaboración con la escuela para la implementación de adaptaciones necesarias” explica la Licenciada Saldivia. Y concluye: “Estas adaptaciones como tiempos extendidos para exámenes o el uso de tecnología de lectura en voz alta garantiza un apoyo continuo al niño con dislexia”.
Licenciada Alexia Saldivia - Servicio de Fonoaudiología - Sanatorio Allende
octubre 20, 2022
julio 15, 2019