El concepto de multitasking, o la multitarea, se refiere -de manera general- a la capacidad de llevar a cabo distintas actividades de forma simultánea. A pesar de este concepto global, a nivel neuropsicológico, sabemos que la ejecución de varias tareas implica cambiar con rapidez de una actividad a otra, en lugar de realizarlas una a la vez.
Con el éxito de Internet durante 2008, el perfil del trabajador tomó como referencia el “ser multitarea”. Hoy en día, diversos estudios confirman que realizar muchas actividades en simultáneo reduce el rendimiento cognitivo.
El cambio de tarea depende de la función ejecutiva del cerebro, el cual posee la habilidad de controlar a qué estímulos queremos prestar atención. Es importante que seamos conscientes de que no estamos haciéndolas en paralelo; más bien estamos enfocando y desenfocando la atención en una u otra tarea.
La mayoría de los estudios consideran que la atención es uno de los procesos claves de la multitarea, siendo ésta una actividad finita y que, al distribuirse a lo largo del día, ocasiona pérdida de calidad en la capacidad de concentración.
El proceso de enfoque-desenfoque no es automático y tiene un costo “extra” para la persona. Realizar actividades simultáneas puede provocar una disminución en la velocidad en la ejecución de las actividades y aumenta las posibilidades de cometer errores.
Incluso, distintas investigaciones indican que se pierde una cantidad significativa de tiempo cuando se intercambia entre múltiples tareas y esto es aún mayor cuando se incrementa su complejidad. Por este motivo, es importante saber en qué ocasiones es conveniente concentrarse en cierta actividad y hacerla de la mejor forma que enfocarse en varias sin lograr la máxima concentración.
En casos de padecer dificultades cognitivas, se recomienda realizar una consulta con un especialista. Fuente: Depositphotos.
Determinados hábitos han demostrado eficacia en la protección del funcionamiento cognitivo (prevención) y en la disminución del posible impacto de factores de estrés diarios.
Siguiendo las evidencias científicas en relación a la protección de la memoria y las demás funciones cerebrales, se recomienda:
En relación a mejorar nuestra salud cognitiva sin disminuir el rendimiento, se recomienda:
En caso de tener dificultades para concentrarse, olvidos frecuentes, errores por fallos de memoria o falta de atención, sensación de sobrecarga o fatiga cognitiva, se recomienda realizar una consulta con un especialista en neuropsicología y/o neurología cognitiva.
Dra. Fátima González Palau - Servicio de Neuropsicología - Neurorrehabilitación
Nueva Córdoba / Cerro
Obispo Oro 42 - Córdoba Independencia 757 - Córdoba
Dirección Nueva Córdoba: Pasaje Valtodano 1498 esq. Venezuela. Barrio Nueva Córdoba. Télefono: (0351) 6198559 y (0351) 4605978. Email: [email protected] - [email protected]
MapaPedro Simón Laplace 5749, Esq Blas Pascal - Villa Belgrano- Córdoba
Dirección Cerro: Av. Laplace 5264. Barrio Villa Belgrano Teléfono: (0351) - 5513257 - (3543) 407284 Email: [email protected]
Mapanoviembre 10, 2022
julio 21, 2022
abril 11, 2022