Numerosos países reportan casi a diario la circulación de nuevas variantes de Coronavirus que han aparecido en los últimos meses. Desde Sanatorio Allende brindamos información sobre ello y respondemos las preguntas más frecuentes sobre el tema.
Una partícula de Coronavirus está compuesta de proteínas y ARN (Ácido Ribonucleico). El ARN contiene toda la información necesaria para “fabricar” nuevas partículas virales.
La duplicación de ese ARN no es totalmente fidedigna y durante ese proceso se suelen cometer errores; de esta manera se puede obtener una copia que no sea exactamente igual al ARN original. El cambio producido se denomina mutación.
En consecuencia, cuando la información contenida en el ARN mutado es “leída”, se sintetizan proteínas virales que serán diferentes de las que tenía el virus inicial dando origen a una variante viral.
Sí. Las variantes se producen constantemente por mutaciones al azar: algunas son defectuosas y pierden la capacidad de replicar, otras no manifiestan diferencias biológicas y algunas adquieren nuevas características.
Sin ir más lejos, el SARS-CoV-2 es una variante de un Coronavirus de murciélagos que adquirió la característica de infectar a seres humanos.
Desde el comienzo de la pandemia, se documentó la aparición de muchas variantes de SARS-CoV-2, pero no se asociaron con alguna característica especial.
Existen en la actualidad varios programas internacionales que tienen por objetivo analizar los virus que se van recuperando de distintas partes del mundo para establecer su nivel de diferencia con el virus que surgió en China; una especie de “monitoreo virológico”.
La variante circulante en el sudeste del Reino Unido fue identificada por primera vez el 20 de septiembre de 2020 como parte de una encuesta virológica.
Un gran incremento de los casos reportados a partir del 5 de octubre en el área, sumado a que más del 50% pertenecían a esta nueva variante, alertó a las autoridades sanitarias inglesas.
Ambos hechos indicaron un aumento significativo en la transmisibilidad de la infección, lo que hacía pensar que la nueva cepa habría adquirido una ventaja sobre el virus original.
La nueva variante de Coronavirus, ¿se propaga con mayor facilidad en la población?
La diferencia más significativa con el virus original consiste en una sutil variación en la región de la proteína S (spike) que interacciona con el receptor celular. El cambio de un solo aminoácido posibilitaría una unión más eficiente a las células del huésped, lo cual explica la mayor transmisibilidad observada.
Los resultados preliminares de los estudios en curso indican que no hay evidencias de que esta variante cause una enfermedad más grave ni produzca una mayor mortalidad en seres humanos. Además:
La Organización Mundial de la Salud incentiva y reconoce la importancia de la colaboración internacional a la hora de obtener y compartir información sobre los nuevos desafíos de la pandemia.
Desde Sanatorio Allende recomendamos continuar reforzando las medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio por Coronavirus: distanciamiento social, lavado de manos frecuente y uso de barbijo.
Asimismo, ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad, aconsejamos asistir al Centro de Salud más cercano para recibir atención médica y la indicación del aislamiento social preventivo para evitar contagios en su entorno.
Servicio de Laboratorio Bioquímico Central y Servicio de Infectología.
abril 6, 2023
marzo 3, 2023
febrero 16, 2023