La tiroides o glándula tiroidea es el órgano encargado de producir una serie de hormonas que actúan en la función de diferentes tejidos y órganos del organismo. La misma es estimulada por una hormona producida por el cerebro la cual se denomina Hormona Estimuladora de la Tiroides (TSH). Una vez que la tiroides es estimulada, ésta se encarga de producir dos hormonas:
Ambas hormonas participan en una gran variedad de funciones del cuerpo, como en el metabolismo de las grasas y los carbohidratos, la regulación de la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca. Cuando disminuyen los niveles de las hormonas tiroideas en sangre, se desarrolla hipotiroidismo, y cuando aumentan hipertiroidismo.
Para acompañar desde la alimentación estos diagnósticos se recomienda llevar una alimentación variada acorde a las necesidades nutricionales que presente cada persona con el fin de mantener una buena calidad de vida.
La absorción de la levotiroxina puede verse afectada fácilmente por determinados factores tales como la presencia de alimentos en el estómago y el consumo de alimentos ricos en fibra durante el desayuno. Por este motivo, se recomienda consumir la dosis indicada a primera hora de la mañana y en ayunas. Para evitar posibles interacciones con la medicación, es aconsejable:
Si bien cada dieta en pacientes con hipotiroidismo requiere que esté adaptada a las elecciones, preferencias y estilo de vida de la persona, es importante:
Los alimentos ricos en yodo pueden contribuir en la producción de tiroxina. Foto: Depositphotos
En el hipertiroidismo se produce un incremento y alteración en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas, lo que genera, en la mayoría de los casos, un marcado descenso de peso.
La alimentación en estos pacientes será balanceada y acorde a las necesidades nutricionales dependiendo del estado nutricional previo de cada persona. Si la persona presenta desnutrición tendrá una alimentación hipercalórica (como en la mayoría de los casos) y si presenta sobrepeso u obesidad, se darán recomendaciones alimentarias para llevar adelante una dieta hipocalórica.
En ambos diagnósticos se aconseja que las pautas alimentarias estén supervisadas y controladas por especialistas que puedan acompañar a la persona y elaborar un plan alimentario acorde a sus necesidades nutricionales y estilo de vida.
noviembre 28, 2023
septiembre 23, 2023
mayo 24, 2023