La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 11 de abril de 1997 como el Día Mundial del Parkinson en conmemoración al aniversario de James Parkinson, médico británico que describió por primera vez ésta enfermedad neurodegenerativa.
La enfermedad de Parkinson compromete la función cerebral por cuanto genera pérdida de neuronas de forma progresiva afectando estas funciones. Esta enfermedad se caracteriza por la degeneración progresiva de neuronas de forma predecible, ordenada y generalizada, en el sistema nervioso central, afectando a un grupo específico de éstas, ubicadas en la región cerebral, llamada sustancia negra.
Según la Asociación Parkinson Argentina, 90 mil personas padecen ésta enfermedad neurodegenerativa en el país.
La descripción del doctor Parkinson detalló los principales aspectos motores de la patología: temblor, lentitud, rigidez y problemas posturales, entre otros. Y es, por lo general, el primer síntoma que el paciente advierte.
Las causas que ocasionan el síntoma son numerosas, y no todas ellas responden a cuestiones neurológicas.
El temblor se ha relacionado históricamente con la Enfermedad de Parkinson, a tal punto que se representa en el imaginario popular como el síntoma guía, aunque esto no es tan real, ya que este trastorno no se limita estrictamente a la presencia de temblor.
Si bien el temblor y otros síntomas motores son los protagonistas de la patología, existen también síntomas premotores y síntomas no motores. Los primeros suelen comenzar varios años antes de la aparición de los síntomas motores, y puede suceder que los pacientes no los relacionen.
Existe un conjunto de síntomas asociados a la enfermedad de Parkinson que, por no interferir o condicionar a los síntomas propios de la enfermedad, los llamamos síntomas no motores.
Durante los primeros años de la enfermedad, los síntomas no motores comienzan a manifestarse. Algunos de ellos son:
Reconocer los síntomas no motores se convierte en un antes y después en el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson.
Es poco habitual que el paciente consulte por los síntomas no motores. Por eso es importante conocerlos y más aún si hay antecedentes en el grupo familiar.
Nuestro Servicio de Neurología para Adultos del Sanatorio Allende explican que, si bien la mayoría de estos síntomas tienen tratamiento, es importante reconocerlos ya que van a continuar a lo largo de la enfermedad diagnosticada.
Servicio de Neurología para Adultos - Sanatorio Allende
julio 19, 2023
mayo 12, 2023
enero 3, 2023