La presencia actual de la enfermedad por Covid-19, con variante predominante Ómicron, constituye la infección viral que más se ha propagado hasta ahora. En determinados pacientes, los síntomas de Coronavirus pueden permanecer al menos 2 meses. Desde Sanatorio Allende te contamos cuáles son los signos más frecuentes del Síndrome Post Covid-19 o Covid-19 Prolongado.
Según a OMS (Organización Mundial de la Salud) las personas que tienen antecedentes del virus y sus síntomas perduran al menos 2 meses, presentan una condición llamada COVID prolongado o COVID persistente.
Este "Síndrome Post Covid-19" se da en aquellos pacientes que, posterior a su alta y durante semanas o meses, muestran distintos síntomas o signos.
La sintomatología del Síndrome Post Covid-19 afecta, principalmente, a la garganta, pulmones, corazón, hígado y cerebro; aunque también puede comprometer otros órganos y sistemas.
Los pacientes mayores de 60 años con enfermedades crónicas preexistentes que estuvieron afectados con cuadros clínicos de mayor complejidad, tienen más riesgo de contraer estas complicaciones, requiriendo de una recuperación más lenta. Por su parte, las mujeres embarazadas, habiendo sido pacientes positivas y habiendo cursado la enfermedad de manera asintomática, pueden desarrollar los síntomas del Síndrome Post Covid-19.
"El 80% de los pacientes que atraviesan las formas graves de la enfermedad, no están vacunados" Dra. Viviana Moyano, neumóloga
Una de cada seis infecciones puede presentar COVID prolongado, siendo menos grave si la variante implicada es Ómicron. Su período de incubación es menor a la de las otras, y ronda alrededor de los 3 días, a diferencia de Delta por ejemplo, que es de 4 a 8 días. Los síntomas en estos casos son trastornos cognitivos, patologías cardíacas, arritmias, neumonía no resuelta y fatiga crónica.
Las personas vacunadas han experimentado una menor gravedad de los síntomas, durante el curso de la enfermedad por Covid-19/ Sanatorio Allende
Es importante estar atentos al sentir dificultad para respirar, presión o dolor en el pecho. El Coronavirus afecta principalmente a los pulmones ocasionando:
Quienes debieron estar internados, tanto en sala común como en terapia intensiva, con asistencia de oxígeno o respirador, pueden presentar consecuencias posteriores a este trauma. Algunos de ellos son:
"Debe destacarse la importancia de vacunarse, ya que seguramente es lo que se relaciona a la menor gravedad de los síntomas durante el curso de la enfermedad" Dra. Viviana Moyano, neumóloga
En la actualidad, para abordar el síndrome Post COVID 19, distintas instituciones de salud crearon unidades asistenciales que brindan atención integral y multidisciplinaria a los pacientes que tuvieron COVID19. Estas unidades están conformadas por un equipo de salud enfocado en tratamientos para la recuperación, mejoría de la calidad de la vida de la personas y prevención de secuelas a largo plazo.
Desde Sanatorio Allende conformamos la Unidad de Manejo Post-COVID que, integrada por profesionales de diferentes especialidades, brinda asistencia médica a estos pacientes.
Los servicios intervinientes son Clínica Médica, Neumonología, Cardiología, Neurología e Infectología.
Este servicio está destinado exclusivamente a la atención de pacientes que hayan recibido su alta de Covid 19 y:
Para conocer más sobre nuestra Unidad de Manejo Post COVID hacé clic AQUÍ.
junio 2, 2023
mayo 12, 2023
mayo 4, 2023